Édgar Uriona oficializa su candidatura presidencial y desafía a la clase política tradicional

En un acto simbólico realizado en su natal Tarata, el empresario cochabambino Édgar Uriona Peñaranda lanzó oficialmente su candidatura a la presidencia de Bolivia, representando al nuevo partido político Nueva Generación Patriótica (NGP).
Ante una multitud de simpatizantes, Uriona se presentó como una alternativa frontal contra lo que denominó “la vieja política corrupta” y prometió un cambio radical en la conducción del país.
“Quiero que me vean y escuchen muy bien todos los políticos mentirosos y sinvergüenzas que han destrozado nuestra Bolivia… A nombre de todos los bolivianos, ¡yo les saco el dedo!”, exclamó el candidato, haciendo un gesto que rápidamente se viralizó en redes sociales.
Uriona, conocido por su trayectoria empresarial en Bolivia y Estados Unidos, propone un modelo económico basado en la eficiencia del sector privado, la atracción de inversiones y la ruptura con el monopolio estatal.
Una de sus propuestas más polémicas es su intención de “acabar con el monopolio de YPFB y salvar al país del desastre en 45 días”.
Nueva Generación Patriótica (NGP), la fuerza política que lo respalda, obtuvo su personería jurídica en agosto de 2024 y busca consolidarse como un instrumento político de renovación generacional y ciudadana.
Analistas políticos destacan que la candidatura de Uriona apela al voto de los sectores desencantados con los partidos tradicionales, aunque también enfrenta el desafío de consolidar estructuras nacionales y propuestas técnicas que respalden su discurso.
Uriona anunció que en las próximas semanas presentará a su equipo de trabajo y detallará su plan de gobierno, bajo el lema “¡Que se vayan ya!”