JOSE CARLOS SANCHEZ: «¿Limosneros o productores? Bolivia sin rumbo según líderes políticos»

Cochabamba, 7 de julio de 2025 — Tras el reciente debate presidencial, el abogado constitucionalista José Carlos Sánchez lanzó duras críticas a los candidatos por su incapacidad de trazar un horizonte claro para Bolivia.
Según Sánchez, el país está ante una encrucijada histórica: convertirse en un productor soberano o seguir mendigando recursos y préstamos internacionales.
“Ningún candidato tuvo el coraje de hablar con seriedad sobre el modelo económico y productivo que necesita Bolivia. Nadie explicó cómo se explotará el litio, el petróleo o se impulsará una verdadera industrialización. Es lamentable”, afirmó Sánchez en una declaración.
Para el jurista, el silencio sobre temas estratégicos como la producción nacional, el valor agregado de los recursos naturales y la autosuficiencia energética muestra que los políticos tradicionales siguen atrapados en discursos populistas, sin capacidad de plantear una salida real a la crisis económica, social y ambiental del país.
“Seguimos dependiendo de la importación de alimentos, del contrabando, de las remesas y del subsidio estatal. Nadie piensa en convertir a Bolivia en una potencia productiva. Así, nos encaminamos a ser un país limosnero, no un país con dignidad”, enfatizó.
José Carlos Sánchez también cuestionó que los líderes políticos eviten hablar del litio, la principal reserva estratégica del siglo XXI.
“¿Dónde están los planes para industrializar el litio en Bolivia? ¿Por qué no se menciona el gas, el petróleo, la energía solar o eólica? Es un silencio vergonzoso”, dijo.
Finalmente, llamó a la ciudadanía a exigir nuevos liderazgos, con visión de desarrollo, técnica y compromiso con la patria, alejados de los viejos esquemas del poder.
“Bolivia no puede seguir secuestrada por una clase política sin ideas. Necesitamos líderes que produzcan, no que prometan”, concluyó.Cochabamba, 7 de julio de 2025 — Tras el reciente debate presidencial, el abogado constitucionalista José Carlos Sánchez lanzó duras críticas a los candidatos por su incapacidad de trazar un horizonte claro para Bolivia.
Según Sánchez, el país está ante una encrucijada histórica: convertirse en un productor soberano o seguir mendigando recursos y préstamos internacionales.
“Ningún candidato tuvo el coraje de hablar con seriedad sobre el modelo económico y productivo que necesita Bolivia. Nadie explicó cómo se explotará el litio, el petróleo o se impulsará una verdadera industrialización. Es lamentable”, afirmó Sánchez en una declaración.
Para el jurista, el silencio sobre temas estratégicos como la producción nacional, el valor agregado de los recursos naturales y la autosuficiencia energética muestra que los políticos tradicionales siguen atrapados en discursos populistas, sin capacidad de plantear una salida real a la crisis económica, social y ambiental del país.
“Seguimos dependiendo de la importación de alimentos, del contrabando, de las remesas y del subsidio estatal. Nadie piensa en convertir a Bolivia en una potencia productiva. Así, nos encaminamos a ser un país limosnero, no un país con dignidad”, enfatizó.
José Carlos Sánchez también cuestionó que los líderes políticos eviten hablar del litio, la principal reserva estratégica del siglo XXI.
“¿Dónde están los planes para industrializar el litio en Bolivia? ¿Por qué no se menciona el gas, el petróleo, la energía solar o eólica? Es un silencio vergonzoso”, dijo.
Finalmente, llamó a la ciudadanía a exigir nuevos liderazgos, con visión de desarrollo, técnica y compromiso con la patria, alejados de los viejos esquemas del poder.
“Bolivia no puede seguir secuestrada por una clase política sin ideas. Necesitamos líderes que produzcan, no que prometan”, concluyó.