Diputados de Bolivia se encuentran desesperados de la firma de contrato del litio

El conflicto por la explotación del litio vuelve a encender tensiones entre el Gobierno y sectores potosinos. La Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados agendó el tratamiento del contrato del litio para la industrialización en el Salar de Uyuni, pero esta vez con la empresa rusa Uranium One Group.
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Juan José Torrez, confirmó la agenda a tratarse este miércoles en la mencionada comisión, pese al rechazo de las instituciones potosinas y comunarios de la provincia Nor Lípez del departamento de Potosí.
Será el séptimo punto del orden del día a tratarse en la sesión ordinaria de este miércoles, en el mini hemiciclo de la Comisión Económica Plural, Producción e Industria, aseveró al entregar el documento oficial de la sesión.
El documento establece el tratamiento del proyecto de Ley 170/2024-2025 “aprobación del contrato de asociación accidental para el desarrollo de una planta de extracción directa del litio (EDL) y carbonatación del litio en el Salar de Uyuni”.
El diputado por Potosí denunció que estarían circulando “bolsas blancas” en el Parlamento, insinuando que existirían presuntos sobornos para asegurar la aprobación de contratos con empresas extranjeras.
En rechazo a los contratos sobre litio, un Consejo Consultivo de emergencia del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) los declaró ilegales e inconstitucionales, anunció un voto castigo al Movimiento Al Socialismo (MAS) y perfiló protestas en La Paz.
En el encuentro, se aprobó el pedido para que la Brigada Parlamentaria Potosina de las cámaras de Diputados y el Senado deban enviar un documento a la Asamblea Legislativa Plurinacional dando a conocer “de forma taxativa” las observaciones a los proyectos de ley cuestionados.
Los contratos fueron suscritos con empresas internacionales rusa Uranium One Group y la china CBC; sin embargo, se encuentran estancados y hasta el momento no fueron aprobados en el Legislativo.
“Los contratos son ilegales e inconstitucionales, no deben tener el más mínimo tratamiento, por tanto, esto se rechaza enfáticamente”, señala el tercer punto aprobado por Comcipo en el Consejo Consultivo.
En el encuentro, se resolvió dar un voto castigo al MAS que impulsa la candidatura a la presidencia de Eduardo Del Castillo e incluso se mencionó similar medida contra Andrónico Rodríguez, de la alianza Fuerza Popular.
Además, se declaró “enemigos de Potosí” al presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra; la senadora del MAS, Ana María Castillo; y al presidente Luis Arce, quien fue considerado como “traidor del Estado boliviano”.
Para este miércoles, a las 17:00, Comcipo convocó a una vigilia de la potosinidad en la plaza 10 de Noviembre, donde la población deberá portar su bandera departamental para rechazar los contratos con las empresas rusa y china.