EVENTOS Y CAMPAÑAS

Ruth Nina pone en riesgo la institucionalidad democrática y la libertad de prensa

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI) expresaron su “profunda preocupación” por las declaraciones de la dirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), Ruth Nina, a quien acusaron de poner en riesgo la institucionalidad democrática y la libertad de prensa con sus dichos e intentos de responsabilizar a medios de comunicación.

En un comunicado conjunto, ambas organizaciones condenaron las declaraciones de Nina, quien afirmó que “el 17 de agosto, en vez de contar votos, van a contar muertos”, y posteriormente acusó a periodistas y medios de “tergiversar” sus palabras y ejercer “violencia mediática”.

“Rechazamos categóricamente tales acusaciones, porque los periodistas y medios de comunicación se han limitado a reproducir de manera textual sus afirmaciones y a contextualizarlas dentro del debate público”, afirmaron la ANPB y la ACPI.

El comunicado enfatiza que las dirigencias políticas y sociales tienen el deber de contribuir a un clima de respeto a los valores constitucionales y la convivencia democrática, y consideraron que declaraciones públicas, como las de Nina, son “irresponsables”, ya que pueden afectar la tranquilidad pública y la credibilidad del proceso electoral.

“Emitir declaraciones públicas que anuncian escenarios de violencia -como la expresión de Nina- no solo es irresponsable, sino que pone en riesgo la institucionalidad democrática, tranquilidad pública y credibilidad del proceso electoral”, se lee en el pronunciamiento.

Ambas entidades defendieron el papel de los medios como actores clave en la democracia y advirtieron que la libertad de expresión no puede usarse como excusa para evadir la responsabilidad por declaraciones que incitan a la violencia.

En su defensa del ejercicio periodístico, la ANPB y la ACPI recordaron que el rol de los medios en democracia es garantizar el acceso a información veraz y oportuna, y que el reflejo fiel de las palabras de líderes políticos no puede ni debe ser motivo de descalificación.

En ese contexto, advirtieron que ese tipo de discursos pueden derivar en agresiones o amenazas contra periodistas y enfatizaron que la única persona responsable de lo dicho es quien lo pronuncia, no la prensa.

“El riesgo que advertimos es que declaraciones de este tipo lleguen a motivar violencia contra los periodistas, cuando la única persona responsable es la que emitió esas palabras y no la prensa”, alertaron.

El comunicado concluye con un llamado a todos los actores políticos a ejercer su derecho a la libertad de expresión “con apego a los principios democráticos y en resguardo de la paz social”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba