LÍDERES Y REPRESENTANTES

Unitel y Red Uno publican encuestas con más del 30 % de indecisos: dudas sobre su credibilidad”

La Paz, 11 de agosto de 2025 – A solo siete días de las elecciones nacionales previstas para el 17 de agosto, dos encuestas difundidas anoche por Unitel y Red Uno presentan resultados que, más que reflejar una competencia real entre candidatos, parecen confundir al electorado y generar polémica.

El dato más preocupante es la persistencia de un electorado sin dirección: más de un tercio de las personas encuestadas (30–33 %) no manifiesta una intención clara de voto. Esto plantea dudas sobre el uso de estas encuestas como herramientas de información, ya que podrían distorsionar la percepción pública y beneficiar a candidaturas sin una base real de apoyo. La difusión de cifras tan divergentes, con una enorme proporción de voto indefinido, subraya la necesidad de exigir transparencia, claridad metodológica y responsabilidad ética en la difusión de información electoral.

Según la encuesta de Red Uno, realizada por Captura Consulting entre el 27 de julio y el 3 de agosto, Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) encabeza la intención de voto con un 21,6 %, seguido muy de cerca por Jorge “Tuto” Quiroga (Libre) con un 20 %. El resto de los postulantes —Manfred Reyes Villa (9,7 %), Andrónico Rodríguez (7,2 %), Rodrigo Paz (6,4 %), Eduardo del Castillo (2 %), Jhonny Fernández (2 %), Pavel Aracena (0,7 %) y Eva Copa (0,4 %)— se encuentran muy lejos.

Lo más llamativo: los votos blancos suman 5 %, los nulos 10,6 % y los indecisos 14,4 %, es decir, más de 30 % de los votantes aún no tienen una preferencia definida.

Por su parte, la encuesta de Unitel, realizada entre el 2 y el 6 de agosto en 10 ciudades capitales (incluyendo El Alto) y 75 localidades, también muestra una estrecha competencia: Doria Medina con 21,2 % frente a Quiroga con 20 %, diferencia menor que el margen de error (±2,1 %), lo que sugiere un “empate técnico”. En esta encuesta, Rodrigo Paz ocupa el tercer lugar (8,3 %), seguido por Manfred Reyes Villa (7,7 %), Andrónico Rodríguez (5,5 %), Jhonny Fernández (2 %), Eduardo del Castillo (1,5 %) y Pavel Aracena (0,5 %); Eva Copa figura con 0,2 % a pesar de haber sido excluida de la contienda.

En cuanto al voto residual: 14,6 % son nulos, 13,3 % son indecisos y 5,2 % votos blancos.

La gran pregunta: ¿Serán creíbles estas encuestas? ¿Serán verídicas o, por el contrario, habrán sido manipuladas para favorecer a Samuel Doria Medina?.

 La coincidencia de que ambas mediciones lo ubiquen en primer lugar, sumada a la falta de claridad sobre los criterios técnicos y metodológicos empleados, alimenta las sospechas de parcialidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba