EVENTOS Y CAMPAÑAS

Encuestas revelan posible composición del Senado

Analista Carlos Cordero proyecta distribuciones como 2-2, 2-1-1 e incluso 1-1-1-1 en algunos departamentos, con Samuel Doria Medina y Jorge «Tuto» Quiroga como principales contendientes.

A pocas semanas de las elecciones presidenciales, las encuestas no solo marcan la pulseada entre los candidatos, sino que también permiten vislumbrar cómo podría conformarse el próximo Senado.

Según el analista político Carlos Cordero, la distribución de escaños por departamento dependerá de márgenes estrechos y alianzas estratégicas, con escenarios que varían desde repartos equilibrados hasta asignaciones inusuales.

El sistema electoral establece que cada departamento elige cuatro senadores, pero la asignación no es proporcional directa.

Para que un partido obtenga los cuatro escaños, necesitaría cerca del 70% de los votos, una posibilidad descartada por Cordero debido a los empates técnicos en las preferencias.

«La opción 4-0 está cerrada. Lo más probable es ver distribuciones como 3-1, 2-2 o incluso 2-1-1», explicó.

La Paz, por ejemplo, podría dividirse en 2-1-1, con dos escaños para Samuel Doria Medina (21,3% en encuestas), uno para Jorge «Tuto» Quiroga (14,9%) y otro para Rodrigo Paz (13,9%).

En cambio, Santa Cruz presentaría un escenario 2-2, favoreciendo a Doria Medina (29,2%) y Quiroga (24,3%), mientras que en Cochabamba se repartirían 1-1-1 entre Tuto (18,9%), Manfred Reyes Villa (17,9%) y Doria Medina (11%).

Casos excepcionales, como un hipotético 1-1-1-1, solo ocurrirían si las fuerzas políticas logran porcentajes similares, algo factible en La Paz pero improbable en otros departamentos.

«El umbral mínimo para asegurar un escaño ronda el 16%», aclaró Cordero, destacando que partidos con ese piso tendrían al menos una representación.

En regiones como Tarija, Samuel Doria Medina (37,5%) dominaría con tres escaños, dejando uno a Tuto (18,9%). Mientras, en Beni, Doria Medina (29,2%) obtendría dos bancas, Quiroga (20,8%) una, y la cuarta podría ir a Manfred (9,9%).

Pando, en cambio, mostraría un reparto más fragmentado: un escaño para Samuel (18,9%), otro para Manfred (15,7%), uno para Tuto (15,4%) y el último, disputado por Andrónico Rodríguez (10,9%).

El análisis refleja un Senado sin mayorías absolutas, donde las negociaciones postelectorales serán clave.

«El equilibrio de fuerzas obligará a acuerdos, especialmente en departamentos con resultados fragmentados», concluyó Cordero. Con estos datos, la carrera no solo se define en las urnas, sino también en la capacidad de los partidos para tejer alianzas que aseguren gobernabilidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba