OPINIÓN Y ANÁLISIS

Argentina otorga refugio a supuesta víctima de Evo Morales

La diputada de la opositora Comunidad Ciudadana (CC), Luciana Campero, reveló este viernes que Cindy Saraí V.P., una de las mujeres que acusa al expresidente Evo Morales de trata de personas, junto a su madre, recibieron refugio político en Argentina ante la falta de garantías de seguridad en Bolivia.

Según Campero, ambas se encuentran en un lugar no revelado en el país vecino, luego de que las autoridades argentinas aprobaran su solicitud. «Ya tienen el refugio concedido.

Dar más detalles comprometería su seguridad, pero están lejos de personas cercanas al gobierno y al propio Morales», declaró.

La legisladora presentó una carta manuscrita firmada por Idelsa P. S., madre de Cindy, dirigida a las autoridades argentinas, donde fundamentan el pedido de asilo. En el documento, la mujer alega persecución por parte del gobierno del MAS y sus aliados.

«El MAS ha manoseado este caso y otros similares. Familias vinculadas a Morales han sufrido persecución por 20 años, en complicidad con el gobierno de Luis Arce», denunció Campero.

Cindy Saraí declaró en diciembre de 2025 a un medio internacional que los hijos que Morales habría tenido con otras mujeres —incluida Gabriela Zapata y la hija de la exministra Nemesia Achacollo— «fueron desaparecidos».

La joven, quien afirma ser madre de una hija del exmandatario, también denunció un intento de secuestro en Yacuiba (2024) por parte de agentes policiales, lo que la obligó a esconderse.

Campero sostuvo que existen pruebas que vinculan a Morales con estos casos, incluidas «dos órdenes de aprehensión» no ejecutadas. «Hay un pacto de impunidad entre el gobierno, la justicia y Morales para seguir vulnerando vidas», acusó.

El exmandatario, consultado recientemente por The New York Times sobre las acusaciones, respondió: «Si no hay víctima, no hay delito». Hasta ahora, no ha dado declaraciones sobre el refugio concedido en Argentina.

La diputada exigió al próximo gobierno proteger a las familias afectadas y garantizar justicia. «El recambio político y judicial es urgente», concluyó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba