Chile repudia propuesta de Rodrigo Paz sobre autos “chutos” y advierte con revisar el Tratado de 1904

Santiago de Chile.– Una ola de rechazo ha provocado en Chile la reciente propuesta del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz, quien sugirió la nacionalización de vehículos “chutos” y robados, muchos de los cuales provienen del contrabando desde territorio chileno.
La iniciativa del aspirante a la primera magistratura fue recibida como una “afrenta” por autoridades, analistas y ciudadanos chilenos, que consideran que la medida fomentaría la ilegalidad, el crimen organizado y el robo transfronterizo.
“Bolivia no puede pretender legalizar el delito. Esta propuesta no solo afecta a los chilenos que sufren el robo de sus vehículos, sino que también atenta contra las relaciones bilaterales”, declaró un legislador chileno en entrevista con medios de Santiago.
En redes sociales, varios sectores ciudadanos incluso exigieron la revisión del Tratado de Paz y Amistad de 1904, que definió los límites fronterizos entre ambos países, e impulsaron llamados a reforzar la vigilancia en pasos fronterizos. Algunos grupos plantearon la posibilidad de cerrar temporalmente las fronteras, como medida de presión y de resguardo ante la ola de contrabando.
La Cancillería chilena, aunque aún no emitió un pronunciamiento oficial, dejó entrever que el tema será evaluado con seriedad por tratarse de una propuesta que podría entorpecer la cooperación en materia de seguridad y comercio.
El caso ha encendido nuevamente las tensiones históricas entre Bolivia y Chile, y genera un clima de incertidumbre en plena campaña electoral boliviana, donde la propuesta de Rodrigo Paz ha sido calificada por analistas como “populista, riesgosa y diplomáticamente peligrosa”.