ANALISIS: Por la recuperación de San Cristóbal y la defensa de los recursos naturales del pueblo boliviano

Ante la profunda preocupación nacional por el saqueo sistemático de nuestros recursos naturales, hacemos un llamado urgente a la conciencia ciudadana, a los movimientos sociales, y a las autoridades nacionales y departamentales para exigir la recuperación inmediata de la mina San Cristóbal y su administración soberana por parte del Estado boliviano.
La mina San Cristóbal, una de las más grandes y ricas de América Latina en plata, zinc y plomo, ha sido durante más de una década explotada por intereses transnacionales que han extraído miles de millones de dólares en minerales, dejando a cambio poco o nada en beneficio real para el pueblo boliviano. Mientras nuestras comunidades siguen enfrentando pobreza, falta de agua, carreteras intransitables y hospitales colapsados, las riquezas de nuestro suelo financian economías extranjeras.
Denunciamos el silencio cómplice de los líderes políticos que han evitado pronunciarse sobre esta injusticia histórica.
Bolivia no puede continuar hipotecando su futuro por migajas. Es hora de asumir con valentía una política nacional de recuperación de los recursos naturales, como lo manda la Constitución Política del Estado.
EXIGIMOS:
1. Una auditoría internacional transparente sobre los ingresos reales generados por San Cristóbal y el destino de las regalías.
2. La nacionalización o recuperación progresiva de la mina bajo control estatal o comunitario.
3. Un nuevo modelo de gestión minera que priorice el desarrollo nacional, la industrialización interna y el respeto a los derechos sociales y ambientales.
4. Que el gobierno rinda cuentas ante el pueblo sobre los contratos firmados con empresas extranjeras y su impacto económico real.
El litio, el oro, el gas y la plata son del pueblo. ¡Ni un gramo más de saqueo sin justicia!
Bolivia se respeta. San Cristóbal debe volver a manos bolivianas.