EVENTOS Y CAMPAÑAS

Audio atribuido a Marcelo Claure desata polémica por presunto intento de compra de medios y manipulación electoral

Un escándalo político y mediático ha sacudido al país tras la difusión de un audio, presuntamente atribuido al empresario Marcelo Claure, en el que se lo escucha decir que estaría dispuesto a comprar medios de comunicación en Bolivia.

Periodistas independientes de Bolivia denuncian censura y exclusión en medio de acusaciones de soborno y control mediático.

El contenido ha generado un amplio repudio en diversos sectores de la población y ha encendido las alarmas sobre una posible estrategia de manipulación electoral y atentado a la libertad de prensa.

Según las denuncias que circulan en redes sociales y medios independientes, Marcelo Claure —quien respalda económicamente al excandidato presidencial Samuel Doria Medina— estaría detrás de una campaña para influir en la opinión pública, financiando encuestas sesgadas y comprando espacios editoriales en medios televisivos y escritos.

Esta maniobra, de confirmarse, podría configurar delitos como soborno, manipulación informativa y atentado contra el orden democrático.

Diversos periodistas independientes han levantado la voz para denunciar censura, marginación y un trato desigual en los espacios de debate y cobertura electoral. “Dos cadenas televisivas concentran toda la atención y protagonismo, mientras que el resto de los medios, especialmente los críticos y regionales, somos sistemáticamente excluidos”, expresó una comunicadora que prefirió no revelar su identidad por temor a represalias.

Además, colectivos ciudadanos y plataformas de comunicación alternativa han exigido una investigación transparente y urgente sobre el audio viral, señalando que el uso de los medios para fines políticos rompe con los principios básicos de una democracia plural y participativa.

Juristas y constitucionalistas han advertido que, de comprobarse el contenido del audio, se podrían iniciar acciones penales por corrupción privada, vulneración a la libertad de prensa y atentado a la equidad electoral.

Asimismo, el uso de encuestas manipuladas y el financiamiento encubierto de campañas mediáticas podrían constituir delitos electorales sancionables por ley.

En tanto, el propio Marcelo Claure no ha emitido hasta el momento una aclaración pública ni desmentido el contenido del audio, lo que ha generado aún más suspicacias. Por su parte, sectores políticos vinculados al empresario se han limitado a guardar silencio, mientras crece el clamor ciudadano por transparencia y justicia.

Organizaciones defensoras de la libertad de expresión han alertado que este caso podría marcar un grave precedente de censura indirecta, donde el poder económico condiciona el acceso a la información y restringe el debate democrático.

El caso ya ha sido calificado por analistas como un “bochorno político” que podría influir decisivamente en la percepción pública rumbo a las elecciones. La sociedad boliviana exige una prensa libre, plural e independiente, sin manipulaciones ni favoritismos financiados.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba