Bolivia enfrenta el hambre mientras líderes políticos carecen de planes económicos sostenibles

La Paz, Bolivia, 13 de mayo de 2025.- Mientras la crisis económica se agudiza en Bolivia, los principales líderes de partidos políticos que aspiran a la presidencia no presentan propuestas claras ni sostenibles para enfrentar los desafíos del país a mediano y largo plazo.
Esta falta de visión estratégica preocupa a diversos sectores, que observan con alarma cómo las necesidades básicas comienzan a golpear con mayor fuerza a la población.
En mercados populares y zonas periféricas de las ciudades, el aumento del precio de los alimentos y la escasez de empleo han comenzado a generar signos visibles de hambre.
Organizaciones sociales y defensores de derechos humanos advierten que el país podría estar entrando en una etapa crítica si no se toman medidas urgentes para reactivar la economía y proteger a los sectores más vulnerables.
«Los discursos de campaña se centran en acusaciones, conflictos internos y promesas generales, pero no vemos propuestas concretas para salir de esta crisis», afirmó un economista consultado por este medio, quien además alertó que sin inversión productiva, sin control de la inflación y sin incentivos a la generación de empleo, «el deterioro social será inevitable».
La situación se agrava en un contexto donde el Estado enfrenta dificultades fiscales, el acceso a créditos internacionales es limitado y las reservas internacionales continúan en niveles preocupantes. A pesar de este panorama, el debate público sigue dominado por pugnas políticas, dejando de lado la discusión de políticas públicas serias y articuladas.
Analistas y ciudadanos exigen que los líderes políticos abandonen las confrontaciones estériles y presenten propuestas concretas que prioricen el bienestar de la población. De lo contrario, el país podría enfrentarse a una crisis humanitaria silenciosa, alimentada por el hambre y la desesperanza.