Caos político en Bolivia por pugnas internas del MAS y presiones electorales

La Paz, 22 de mayo de 2025.- Bolivia atraviesa una creciente crisis política marcada por la fractura interna del Movimiento al Socialismo (MAS) y las tensiones institucionales entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), en medio de la polémica por la participación de candidatos vinculados al ala radical del partido oficialista en las elecciones judiciales previstas para agosto.
Los sectores afines al expresidente Evo Morales y al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, han incrementado su presión política en las últimas semanas, buscando forzar su habilitación en el proceso electoral, pese a los límites constitucionales y las restricciones impuestas por el propio TSE.
Esta situación ha generado incertidumbre en la población y ha agudizado el enfrentamiento entre las distintas facciones del MAS, debilitando aún más la institucionalidad democrática.
El Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo Electoral enfrentan un momento de extrema tensión, debido a las demandas contradictorias que reciben desde distintos sectores del oficialismo, en medio de amenazas políticas, movilizaciones sociales y un vacío legal respecto al proceso electoral en curso.
Analistas advierten que la politización de la justicia y los intentos de imponer candidaturas sin consenso ni legalidad ponen en riesgo el cronograma electoral y la legitimidad del sistema democrático.
Organizaciones de la sociedad civil y expertos constitucionalistas han solicitado a ambas instancias mantener su independencia y apego irrestricto a la Constitución Política del Estado.
Mientras tanto, la oposición exige claridad institucional y respeto a las normas, alertando sobre un posible colapso político si no se logra encauzar el proceso dentro del marco constitucional.