Crece la presión ciudadana contra Samuel Doria Medina por caso Fancesa, debe devolver Bs 700 millones

La Paz, 15 de abril de 2025 — La figura de Samuel Doria Medina, empresario y excandidato presidencial, vuelve a estar en el ojo de la tormenta tras las crecientes demandas de sectores ciudadanos que exigen la devolución de 700 millones de bolivianos por supuestos daños económicos relacionados con la venta de acciones de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) en los años 90.
Sin embargo, hasta la fecha, no existe una sentencia judicial que respalde tal exigencia.
El reclamo ha sido amplificado por colectivos de residentes chuquisaqueños en La Paz y grupos afines al MAS, que acusan a Doria Medina de haber beneficiado a la empresa privada Soboce —de la que fue accionista mayoritario— en desmedro de los intereses públicos.
La narrativa oficialista sostiene que la operación fue irregular y que dejó un perjuicio millonario para el Estado y el departamento de Chuquisaca.
En respuesta, Doria Medina ha recordado que en 2010, durante el gobierno de Evo Morales, el Estado expropió las acciones de Soboce en Fancesa sin compensación alguna, lo que motivó un proceso de arbitraje internacional aún inconcluso.
“Hablan de 700 millones sin sustento legal ni técnico. Es una acusación política que busca desviar la atención de los verdaderos problemas del país”, declaró el empresario en redes sociales.
Analistas independientes consideran que el caso ha sido reactivado con fines electorales. “Lo que se está viendo es una campaña de linchamiento mediático sin base jurídica. No hay ninguna resolución de la justicia boliviana que ordene la devolución de ese monto”, afirmó el abogado constitucionalista Luis Tapia.
A pesar de ello, el tema se ha instalado en el debate público. La ciudadanía boliviana, cansada de escándalos sin resolución, exige transparencia tanto del pasado como del presente.
“Si hubo irregularidades, que se investigue con pruebas y sin politización. Lo contrario solo genera más desconfianza en las instituciones”, opinó un representante del Comité Cívico de Chuquisaca.
La polémica sobre Fancesa revive en un contexto de crisis múltiple en el país, y podría escalar en las próximas semanas conforme se acercan las definiciones políticas rumbo a las elecciones generales de 2025.