DENUNCIA:: En el Gobierno de Morales se aprobaron créditos por $us 15.418 millones

En la gestión del expresidente Evo Morales fueron aprobados 231 créditos por $us 15.418 millones, pese a los ingresos que tenía Bolivia, lo que muestra que “siempre hemos tenido créditos”, pero al gobierno de Luis Arce le bloquean el acceso a esta fuente de ingresos de divisas, afirmó el vicepresidente David Choquehuanca.
Los datos los expuso en la conferencia en la que dio por concluida la sesión de Asamblea Legislativa de este miércoles, tras tres intentos fallidos por reinstalarla para aprobar el crédito de $us 30 millones para la construcción del Parque Lineal para La Paz y El Alto, y el de $us 100 millones de Jica.
Los secretarios de la Cámara de Senadores, los evistas Roberto Padilla, primera secretaría, y Miguel Pérez (MAS) tercera secretaria, y Claudia Egües (Creemos) segunda secretaría, no acudieron a la sesión y evitaron se reinstale la sesión de este miércoles, pese a que retornaban del receso de medio año.
Choquehuanca cuestionó los argumentos de trabajo en regiones que esgrimieron los dos legisladores evistas y anunció que, una vez pase la sesión por el aniversario patrio del 6 de agosto, volverá a convocar a sesión, para tratar los temas que quedaron pendientes y que fueron parte de un acuerdo multipartidario.
Legisladores evistas y parte de la oposición bloquean sistemáticamente la aprobación de créditos destinados a proyectos económicos, productivos y sociales. Los datos oficiales establecen que están bloqueados más de $us 1.800 millones, que al ingresar a la economía ayudan a disponer de divisas para la compra de combustible.
Apoyado en datos del Ministerio de Planificación, Choquehuanca explicó que el acceso a créditos es una fuente de ingresos de divisas para el Estado y que se recurrió incluso durante la bonanza económica en la administración de Morales, quien ahora, con sus legisladores, bloquea la aprobación de créditos.
Según los datos oficiales expuestos por el vicepresidente, entre 2006 y 2009 fueron aprobados 52 créditos por $us 2.216 millones, mientras entre 2010 y 2014 se viabilizaron 90 créditos por $us 4.891 millones y entre 2015 y 2019 fueron aprobados 89 créditos por $us 8.311 millones.
En la gestión de menos de un año de Jeanine Áñez se aprobaron créditos por $us 1.497 millones, en tanto en lo que va del gobierno de Arce se suma la aprobación de créditos por $us 4.284 millones y el bloqueo de más de $us 1.800 millones.
“No hubiésemos tenido el problema de combustibles, ni hubiéramos tenido el problema del dólar”, si se aprobaban los créditos, afirmó en alusión a las filas vehículos en los surtidores y la escasez de la divisa.