LÍDERES Y REPRESENTANTES

Denuncian bloqueo a agrupación ciudadana en Cochabamba: Jóvenes emergentes enfrentan trabas para participar en elecciones subnacionales

A más de 30 días de haber presentado formalmente una solicitud para iniciar el proceso de inscripción de ciudadanos con miras a la conformación de una Agrupación Ciudadana, el abogado José Carlos Sánchez denunció públicamente que el Tribunal Departamental Electoral de Cochabamba no ha dado respuesta ni ha emitido autorización alguna, vulnerando así los derechos democráticos de participación política.

El abogado José Carlos Sánchez acusa al Tribunal Departamental Electoral de Cochabamba de vulnerar derechos democráticos al no dar curso a la solicitud de creación de una agrupación ciudadana.

Según Sánchez, la solicitud fue archivada sin justificación legal y no existe ninguna notificación oficial que informe sobre el estado del trámite. “Estamos ante un acto deliberado para obstaculizar la participación de jóvenes emergentes y figuras políticas renovadoras. Hay intereses oscuros que protegen a la vieja guardia de la política boliviana”, expresó.

El abogado, quien fue considerado como posible candidato presidencial por sectores conservadores y liberales, calificó esta omisión institucional como un boicot político orquestado para frenar la emergencia de nuevas alternativas ciudadanas.

¿QUÉ DICE LA NORMA?

La Ley N.º 026 del Régimen Electoral establece que toda agrupación ciudadana tiene el derecho a solicitar su personería jurídica ante los Tribunales Electorales Departamentales, presentando requisitos básicos como firmas de respaldo, estatutos internos y el acta de fundación. El Artículo 59 de dicha ley garantiza el derecho a la participación ciudadana, mientras que el Artículo 7 de la Constitución Política del Estado consagra la participación libre y democrática en asuntos públicos.

Sánchez afirmó que el silencio administrativo del TDE vulnera estas normas fundamentales, y no descarta iniciar acciones legales por incumplimiento de deberes y violación a los derechos políticos.

“No puede ser que el sistema electoral favorezca a los mismos de siempre y cierre las puertas a los jóvenes que queremos aportar con nuevas ideas, honestidad y visión de futuro”, manifestó Sánchez.

La denuncia ha generado preocupación en sectores cívicos y organizaciones juveniles, quienes advierten que esta clase de trabas debilitan la democracia y ahuyentan a las nuevas generaciones de la vida política.

PETICIÓN DE TRANSPARENCIA

El abogado exigió al Tribunal Supremo Electoral intervenir para esclarecer lo ocurrido y garantizar que se respeten los procedimientos establecidos por ley. También pidió a la ciudadanía estar atenta y defender el derecho de todos los bolivianos a organizarse y participar políticamente sin discriminación ni manipulación institucional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba