El nuevo Gobierno debe evitar la confrontación y deben atacar la pobreza, el contrabando y el narcotráfico

El futuro gobierno de Bolivia que resulte del balotaje debe resolver los problemas económicos y sociales, gobernar con respeto y evitar la confrontación, la venganza y el odio, instó este lunes el vicepresidente David Choquehuanca.
“Los futuros gobernantes tienen que sanar el bolsillo del pueblo, el estómago del pueblo, tienen que sanar el hígado del pueblo, pero parece que los candidatos quieren prorrogar el mal, siguen produciendo el enojo, la ira, el desprecio, la confrontación, la división. No hay que confrontar al pueblo, no hay que dividir al pueblo”, afirmó el vicepresidente en la inauguración del XIX Congreso de la Confederación de Mujeres Campesinas de Bolivia “Bartolina Sisa” (CMCB-BS), en la ciudad de El Alto.
Remarcó que no se debe “envenenar el hígado” ni causar la ira de la población “porque un pueblo enojado puede estar pateando perro equivocado”.
Choquehuanca señaló que se debe hacer una lectura correcta de la realidad y comprender que el pueblo no quiere división, odio ni racismo.
Por esta razón, “el futuro gobierno tiene que gobernar con respeto, no con autoritarismo; tiene que gobernar con amor a su pueblo, no con odio, no con venganza, no con prepotencia”, remarcó.
Sugirió que los candidatos eviten la confrontación y, más bien, ataquen la pobreza, el contrabando y el narcotráfico, entre otros problemas que preocupan a los bolivianos.
Asimismo, destacó que se deben respetar a los pueblos originarios y a las organizaciones sociales.
“Para que respeten a nuestros pueblos no hay que debilitar a nuestras organizaciones, tenemos que fortalecer nuestras organizaciones”, dijo.
El vicepresidente llamó también a los participantes del congreso ordinario de la CMCB-BS a la unidad de las organizaciones sociales y a evitar la división y las peleas.