En Bolivia causa revuelo un audio atribuido a Marcelo Claure donde se revela compra de medios

Un medio español difundió un audio que hace referencia a la compra de medios de prensa en Bolivia como estrategia para alcanzar la Presidencia.
Un audio en inglés, atribuido al empresario boliviano Marcelo Claure y divulgado por el medio español EDATV, ha generado una fuerte controversia política en el país, a pocos días de las elecciones generales del 17 de agosto.
La grabación sugiere una supuesta estrategia para comprar medios de comunicación en Bolivia y apoyar a un candidato presidencial, lo que desató reacciones desde distintos frentes políticos, incluyendo la acusación de una “guerra sucia” en la recta final de la campaña.
En el registro, Claure, supuestamente, afirma que es “relativamente fácil mover un país que conoces” y que “puedes comprar medios en Bolivia por nada”. También se lo escucha decir que poner al “político adecuado para una buena causa” sería “un experimento divertido”.
Claure respondió a través de sus canales digitales y negó intención de comprar medios, pero no el contenido del audio.
El empresario, que ha manifestado públicamente su apoyo al candidato Samuel Doria Medina, reaccionó con un mensaje publicado en redes sociales en el que no negó la autenticidad del audio, pero sí denunció que fue “manipulado y editado”.
Desde la oposición y otras candidaturas, surgieron cuestionamientos al rol de Claure en la campaña electoral. Víctor Hugo Núñez del Prado, candidato vicepresidencial por ADN, calificó de “soberbia” la actitud del empresario y aseguró que el audio demuestra su interés directo en el litio y su intento de influir en las decisiones políticas del país.
El diputado de Comunidad Ciudadana, Alberto Astorga, fue más directo: “Samuel Doria Medina es la marioneta política de Marcelo Claure. Dos millonarios negociando los recursos a espaldas del pueblo”.
Desde la Alianza Popular, la candidata al Senado Muriel Cruz sostuvo que “en Bolivia existe una prensa respetada” y que Claure tiene intereses económicos de gran magnitud, especialmente en torno al litio.
Por su parte, el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, también rechazó el contenido del audio, aunque expresó su respaldo a Doria Medina y denunció una campaña de ataques orquestada en su contra.
“Mi apoyo a Samuel es total y de frente. Condenamos la guerr@ sucia de la alianza política que ahora que están perdiendo tratan de golpearme y de golpear a la familia de Doria Medina”, escribió en redes.
Incluso desde el Comité pro Santa Cruz surgió un llamado a la rectificación. Su vicepresidente, Agustín Zambrana, dirigió una carta pública a Claure en la que le exigió una disculpa: “Puede que hayas conocido a quienes sí se venden, pero eso no te da derecho a manchar a toda una profesión (…) No expliques el error, discúlpate y rectifícalo”.
La organización Bolivia Verifica, con apoyo internacional, inició un análisis técnico del audio para determinar si fue manipulado. Se espera que los resultados de esta verificación se conozcan en las próximas horas. Mientras tanto, el debate continúa encendido en redes sociales y medios de comunicación.