PARTIDOS POLÍTICOS

En Bolivia concluye la campaña electoral con miras a las elecciones del domingo

Con masivos actos concluyó este miércoles la campaña electoral en Bolivia de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, donde más de 7,9 millones de bolivianos elegirán al sexagésimo octavo presidente y renovarán a la totalidad de los integrantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Cuatro de los ocho frentes en competencia: MAS-IPSP, Alianza Unidas, Alianza Libre y Alianza Popular eligieron el departamento de La Paz, el segundo con la mayor cantidad de electores después de Santa Cruz, para cerrar la campaña electoral.

El binomio del MAS-IPSP, conformado por el exministro Eduardo Del Castillo y el dirigente Milán Berna, cerró la campaña en la Plaza Gualberto Villarroel.

“Es un momento histórico, lleno de alegría, música, danza y el compromiso de elegir un nuevo gobierno con ideas nuevas, con el pueblo al frente y verdaderamente popular. Acompáñanos y siente esta energía que nos impulsa a poner a Bolivia Primero.¡Gracias por estar aquí y ser parte de este camino hacia la victoria!”, expresó Del Castillo en sus redes sociales.

Al igual que el MAS-IPSP, la Alianza Libre, con su dupla conformado por el expresidente Jorge Tuto Quiroga y el empresario Juan Pablo Velasco, reunió a sus seguidores en La Paz, para cerrar la campaña.

“Cerramos campaña con el corazón encendido! El cambio está en marcha y juntos lo vamos a lograr”, aseguró Quiroga en sus plataformas en redes sociales.

Mientras que el empresario y exministro Samuel Doria Medina y el exministro José Luis Lupo, de la Alianza Unidad, cerraron la campaña en la ciudad de El Alto, vecina de la ciudad de La Paz.

En su cuarto intento por llegar a la presidencia, Doria Medina ratificó su propuesta de solucionar la situación económica en 100 días, de forma puntual hasta el 15 de febrero de 2026.

Por la mañana, la Alianza Popular, que postula al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, a la Presidencia y a la exministra Mariana Prado, a la Vicepresidencia, también cerró la campaña en la ciudad de El Alto. Ya por la noche lo hizo en el estadio municipal de Sacaba, Cochabamba.

En el acto, el candidato señaló que no se puede olvidar los acontecimientos de los años 70 y 85 en época de la dictadura, época neoliberal, tiempo en que el pueblo sufrió con las medidas aplicadas, masacres y falta de representación plural.

“Rumbo a la victoria del próximo 17 de agosto”, expresó Rodríguez al agradecer a sus seguidores por su respaldo.

En tanto, el partido de Autonomía Para Bolivia – Súmate, que postula a la presidencia a Manfred Reyes Villa y a la vicepresidencia a Juan Carlos Medrano, eligió Cochabamba para concluir la campaña.

En esta tercera elección que postula a la presidencia, Reyes Villa prometió a sus adeptos una transformación profunda para Bolivia en los siguientes cinco años.

Por su parte, el senador y exalcalde tarijeño Rodrigo Paz Pereira, que integra la dupla del Partido Demócrata Cristiano (PDC), junto con el excapitán Edman Lara, eligió El Torno en Santa Cruz para su cierre de campaña.

El candidato a la Presidencia por la Fuerza del Pueblo, Jhonny Fernández, cerró su campaña electoral en Santa Cruz, pero el martes, con un acto en el Cambódromo. En la noche de este miércoles presentó a Rosa Huanca Pérez como su candidata a la vicepresidencia.

El binomio Pavel Aracena – Víctor Hugo Núñez del Prado, de la Alianza Libertad y Progreso-ADN, realizó el cierre de su campaña electoral con caminatas en La Paz y Santa Cruz.

En cumplimiento al calendario electoral, desde las 00h00 de este jueves empezará el silencio electoral, para que los electores asuman una decisión en este proceso electoral que empezó con 10 frentes y concluirá con ocho.

En los comicios generales, los bolivianos elegirán al presidente y vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales.

Si ninguno de los binomios logra el 50% más uno de los votos válidos u obtenga un mínimo del 40% de los votos válidos, con una diferencia de al menos 10% respecto a la segunda candidatura, se realizará la segunda vuelta electoral el 19 de octubre.

El nuevo presidente y los legisladores deban asumir sus cargos el 8 de noviembre.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba