OPINIÓN Y ANÁLISIS

En Bolivia trabajan por el repoblamiento y conservación de Tortugas en la Reserva Manuripi

En la cuenca del río en la Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi, en el departamento de Pando, liberaron más de 2.800 crías de peta de agua dulce, para ayudar a su repoblamiento y conservación.

“Estimamos que alrededor de 2.850 petas han sido liberados en la reserva Manuripi con el objetivo de garantizar permanezcan en el tiempo y puedan descender de la categoría de vulnerable”, informó el responsable de Recursos Naturales en la reserva Manuripi, Rolando Toyama.

La liberación se efectuó en dos etapas, en una primera fase se liberaron 2.500 y en una segunda, entre 300 y más de 350.

Estas petas o tortugas de río (Podocnemis unifilis) habitan en la región amazónica de Bolivia y son fundamentales para el mantenimiento del equilibrio ambiental.

En Bolivia está prohibida la extracción, comercialización y consumo de huevos y otras partes de la peta de río, ya que es considerada vulnerable y su tráfico es un delito.

La Ley del Medio Ambiente y el Código Penal sanciona estas actividades con penas de cárcel.

Es una especie amenazada por la sobre explotación de los huevos y la captura de las madres en los ríos para su comercio ilegal. Además, es afectada por la contaminación en los acuíferos, la contaminación atmosférica y el cambio climático.

La liberación de las petas contó con la presencia de autoridades de los municipios de Puerto Rico y Filadelfia, comunarios, representantes de la Universidad Amazónica de Pando, del comité de gestión del área protegida y moradores de la Reserva Nacional de Vida Silvestre Manuripi.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba