OPINIÓN Y ANÁLISIS

FIEBRE DE COMPRAS: Argentinos viajan a Bolivia y Paraguay para adquirir productos baratos

En Bermejo (Bolivia), un kilo de carne se consigue a $4.000 y un combo de 12 jeans a $130.000. En Alberdi (Paraguay), la diferencia es igual de marcada: un aire acondicionado cuesta $300.000 frente a los $700.000 en la Argentina y un televisor de 85 pulgadas ronda $1.250.000.

Perfumes, sábanas y hasta alimentos forman parte de las compras masivas de los argentinos que cruzan la frontera cada semana.

El fenómeno golpea fuerte al comercio local. “Es imposible competir con Bolivia”, advirtió Ariel Zablup, presidente de la Cámara de Comercio de Orán, al señalar que la ciudad perdió 40 negocios en los últimos meses.

En Formosa, la cámara provincial denunció el cierre de 100 comercios y una caída del 70% en las ventas.

El contrabando, mientras tanto, se disparó. En barrios como Circuito Cinco (Formosa) abundan gaseosas y productos paraguayos a precios de remate. Empresarios locales aseguran que hoy casi todas las bebidas que se consumen en el noreste argentino provienen de Paraguay.

La postal se repite en Aguas Blancas y Salvador Mazza, donde colectivos y autos particulares colapsan los pasos fronterizos en verdaderos tours de compras. Allí incluso se cobra una tasa municipal de $1.000 por vehículo para ingresar, a modo de peaje.

Frente a esta crisis, los comerciantes reclaman un régimen especial que elimine el IVA a los turistas para evitar la fuga de consumo hacia los países vecinos y exigen al Plan Güemes reforzar los controles contra el contrabando, que deja al sector en lo que definen como una “terapia intensiva”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba