Gobierno busca petróleo en el norte de La Paz perforan tres pozos

Para dimensionar el potencial de la nueva cuenca del Subandino Norte, en el departamento de La Paz, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza la perforación de tres pozos exploratorios, informó este martes el presidente Luis Arce.
Se trata de los pozos exploratorios delimitadores Mayaya Centro-X2 y Mayaya Centro-X3, y el pozo de investigación Estratigráfica Suapi – X1 IE.
La Paz es el “futuro hidrocarburífero de Bolivia”, como resultado del Pozo Mayaya Centro-X1, en Alto Beni, que constató “un potencial hidrocarburífero de 1,7 Trillones de Pies Cúbicos de gas natural”, siendo uno de los “proyectos más importantes de los últimos tiempos”, explicó.
“Este proyecto permite a Bolivia y a La Paz avanzar a paso firme hacia una nueva era de exploración y explotación de hidrocarburos. Para dimensionar todo este potencial, estamos encarando la perforación de los pozos exploratorios delimitadores Mayaya Centro-X2 y Mayaya Centro-X3, previa construcción de los caminos de acceso y planchadas de perforación. También perforaremos el pozo de investigación Estratigráfica Suapi – X1 IE”, explicó en un post en sus cuentas en redes sociales.
Esta nueva cuenca abarca el norte del departamento de La Paz, parte de Beni y de Pando.
El hallazgo fue realizado a través del pozo exploratorio Mayaya Centro X1, ejecutado en el marco del Plan de Reactivación del Upstream (PRU) que YPFB impulsa desde 2021.
“Con una inversión ejecutada en el pozo Mayaya Centro-X1 de aproximadamente $us 87 millones en actividades de perforación en el departamento, se aperturó una nueva cuenca exploratoria en el norte de La Paz”, recordó el presidente.
Con esto, La Paz se convertirá en el quinto departamento productor de hidrocarburos, que marca un hito en la historia de Bolivia.
En 2024, YPFB generó una renta petrolera de $us 81,8 millones en favor del departamento de La Paz. Los ingresos generados por el sector hidrocarburos favorece en forma directa a la Gobernación de La Paz, a sus municipios y al sistema universitario público.
Para este año, YPFB programó una renta petrolera de $us 79 millones en beneficio de esa región del país.
“¡El futuro energético de Bolivia brilla con fuerza desde el norte paceño! ¡Jallalla La Paz!”, auguró el presidente.