José Carlos Sánchez nuevo político emergente

El abogado y analista político José Carlos Sánchez Verazaín, ex miembro del Movimiento Tercer Sistema (MTS) en Cochabamba, ha anunciado oficialmente su precandidatura presidencial para las elecciones generales de 2025 bajo la bandera del Frente Conservador Liberal Boliviano (FCLB).
Con 41 años de edad, Sánchez ha sido una figura creciente en la política boliviana, destacándose por su plataforma política basada en principios conservadores y liberales. Durante su campaña, ha enfatizado la importancia de defender los valores familiares, la vida desde la concepción y la libertad económica, proponiendo una significativa reducción del aparato estatal.
«Bolivia necesita un cambio radical. No podemos permitir que nuestro país siga los caminos de Cuba o Venezuela. Es urgente que defendamos nuestra democracia, nuestra libertad y la seguridad de los ciudadanos», afirmó Sánchez durante su discurso de lanzamiento.
El precandidato también ha manifestado su preocupación por lo que considera una «falsa oposición» en Bolivia, y ha abogado por políticas más firmes en cuanto a seguridad, incluyendo la legalización de armas para los ciudadanos que deseen protegerse.
Además, ha mostrado afinidad con líderes internacionales como Jair Bolsonaro, Javier Milei y Donald Trump, compartiendo con ellos una visión conservadora sobre el manejo económico y social de sus respectivos países.
José Carlos Sánchez ha sido un firme defensor de una Bolivia con mayor apertura económica, donde se fomente la inversión privada y se reduzcan los obstáculos burocráticos.
Como parte de su campaña, ha tenido presencia en eventos internacionales, como la Conservative Political Action Conference (CPAC) en Argentina, donde expuso sus propuestas para el futuro del país.
Con esta candidatura, Sánchez Verazaín se propone desafiar el dominio de los «líderes dinosaurios» en la política boliviana, abogando por una nueva generación de dirigentes con un enfoque firme en el desarrollo económico y la restauración de los valores democráticos.