EVENTOS Y CAMPAÑAS

Maestros de Bolivia califican de «miserable» el aumento salarial que es de 4.90 Bs. por dia

El reciente incremento salarial del 5% al haber básico, acordado entre el Gobierno Nacional y la Central Obrera Boliviana (COB), generó un fuerte rechazo en el sector docente de La Paz. José Luis Álvarez, dirigente de los maestros urbanos, calificó este ajuste como «miserable» y aseguró que no representa una mejora real para los trabajadores.

Según Álvarez, el aumento, que se traduce en Bs 148 adicionales al mes, no es suficiente para cubrir las crecientes necesidades de los maestros y sus familias.

«Nos están aumentando Bs 4,90 al día, una cifra insignificante que no sirve para nada. Este incremento miserable no hace más que profundizar la crisis que vivimos», expresó.

Para que la economía nacional funcione y permita que las familias recuperen el poder adquisitivo, el Gobierno nacional determinó un incremento del 10% al salario mínimo nacional y de hasta 5% al haber básico, informó este lunes el presidente Luis Arce, junto a la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB).

El ajusta fue anunciado luego de una prolongada negociación con la dirigencia del ente matriz de los trabajadores, que solicitó un incremento del 15% en el salario mínimo nacional y del 20% al haber básico.

“Yo creo que es un acuerdo absolutamente racional que va a permitir a la economía funcionar, recuperar también el consumo de las familias y el ingreso familiar, que va a permitir, a su vez, mantener y tener un consumo adecuado para garantizar el bienestar de todas las familias bolivianas”, explicó en una declaración a la prensa en Casa Grande del Pueblo.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechazó, la tarde de este lunes, el incremento salarial anunciado por el Gobierno y acordado con la Central Obrera Boliviana horas antes.

La posición de los empresarios fue dada a conocer mediante un pronunciamiento en el que manifiestan su “firme rechazo a la decisión del gobierno nacional de incrementar 10% al salario mínimo nacional (SMN) y 5% al haber básico.

El aumento al SMN es la cifra más alta de los últimos ocho años, y se impone en un escenario en el que Bolivia presenta decrecimiento del PIB, inflación creciente y déficits sostenidos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba