LÍDERES Y REPRESENTANTES

OFICIAL: Sala Plena del TSE aprueba retiro de Morena de la carrera electoral

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el retiro de la organización política Morena de la contienda electoral de este 17 de agosto, por lo que capacitará a jurados para el tratamiento del voto que se pueda presentar en favor de esta tienda política que tenía como candidata presidencial a la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.

El presidente en ejercicio del TSE, Oscar Hassenteufel, informó de la decisión tomada en la sesión instalada en Sucre, como parte del homenaje al Bicentenario de Bolivia.

“Se ha aprobado, y ahora, de manera oficial y definitiva, el retiro de la organización política Morena, que, por tanto, no participará en la elección del 17 de agosto”, explicó sobre el retiro de esta tienda política de las elecciones.

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) confirmó el 30 de julio su decisión de no participar de las elecciones generales del 17 de agosto. Este martes se dio curso a esa decisión.

Sin embargo, la papeleta electoral que se empleará en las elecciones contará con la franja de Morena, por lo que se capacitará a los jurados electorales en el procedimiento que deberá cumplirse en caso de que reciba algún voto.

“Las papeletas ya están impresas, lamentablemente ya no podemos eliminar esa franja. Lo que se ha acordado es que se haga una capacitación, previo a un protocolo que se aprobará el día viernes, para que los jurados de cada una de las mesas sepan qué tratamiento van a dar, si es que hubiera algún voto en favor de esta organización política”, explicó.

La organización Morena no recibirá ninguna sanción por esta retirada a poco de las elecciones y tras ya impresas las papeletas. Hassenteufel consideró que existe un vacío legal que debe resolver para las próximas elecciones, incluido los plazos para el registro de candidaturas.

En carrera electoral continúan Manfred Reyes Villa, de Autonomía Para Bolivia Súmate (APB-Súmate); Jhonny Fernández, de la Alianza Fuerza del Pueblo; Jorge Tuto Quiroga de Libre – Libertad y Democracia; Eduardo del Castillo, del MAS-IPSP.

También están Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC); Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad; Pavel Aracena, de Alianza Libertad y Progreso ADN; y Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba