LÍDERES Y REPRESENTANTES

Politicos tradicionales no asistieron a un  debate del TSE. Los candidatos se corrieron

El segundo debate presidencial solo contó con la participación de tres de los ocho candidatos habilitados para las elecciones generales de este domingo en Bolivia.

Eduardo del Castillo, del Movimiento Al Socialismo (MAS); Pavel Aracena, de Acción Democrática Nacionalista (ADN); y Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC) expusieron sus propuestas sobre tres ejes temáticos.

El tercer y último eje temático estaba referido a la institucionalidad y la gestión pública, con la pregunta: “¿Qué hará para recuperar la eficiencia, transparencia e imparcialidad de las instituciones, garantizar la seguridad jurídica y asegurar que las políticas públicas se diseñen y ejecuten con eficiencia sin improvisaciones ni injerencias?”.

En la tercera parte del debate, Paz fue el primero en exponer y planteó cambiar el sistema judicial para dar seguridad jurídica, cerrar el Ministerio de Justicia, al que llamó “ministerio de persecución”, y volver a instancias de arbitraje internacional.

También propuso prohibir la reelección presidencial para enfocarse en el gobierno y no en una nueva elección como Luis Arce y Evo Morales.

Sobre la gestión de Arce, cuestionó que haya emitido 1.000 decretos en cinco años y lo comparó con Víctor Paz Estenssoro, quien “arregló la economía con un decreto”.

Con la reducción de ministerios, Del Castillo coincidió con Paz, al afirmar que “necesitamos ordenar nuestra casa” y propuso bajar de 17 a 12 ministerios y crear un ministerio de comercio exterior, lo que permitirá reinvertir 240 millones de bolivianos.

Además, indicó que pretende bajar a 31 viceministerios y reiteró que su plan de gobierno es “serio”, al cuestionar la propuesta de otros candidatos de “destruir las empresas públicas”.

Finalmente, Aracena señaló que Del Castillo admitió que Arce deja un “estado débil y burocrático” por la “ineficiencia” de su administración. “Vamos a reducir el tamaño del Gobierno”, indicó.

“El Estado plurinacional es un Estado fallido”, indicó Pavel Aracena, al plantear una nueva asamblea constituyente para “recuperar la república de Bolivia” y terminar con el “gobierno empresario”. “Nunca más empresas que no produzcan nada”, apuntó.  

Sobre la justicia, el candidato de ADN indicó que otorgará el 3% de Presupuesto General del Estado (PGE) al Órgano Judicial. “Necesitamos que empiece a perseguir a todos los corruptos”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba