PARTIDOS POLÍTICOS

Roberto de la Cruz llama a la insurrección popular para frenar la entrega del litio y gas a empresarios privados

El Alto, 19 de julio de 2025 — El histórico líder alteño y exdirigente de la Guerra del Gas, Roberto de la Cruz, reapareció con una contundente denuncia y llamado a la resistencia nacional frente al supuesto acuerdo secreto entre el empresario cementero y candidato presidencial Samuel Doria Medina y el magnate Marcelo Claure, con el objetivo de entregar el litio y el gas bolivianos a intereses privados.

En conferencia de prensa, De la Cruz advirtió que Bolivia está frente a una nueva versión del “megacanje neoliberal”, esta vez con el litio como el botín principal.

“Así como Gonzalo Sánchez de Lozada pretendió regalar nuestro gas a los chilenos en 2003, hoy Samuel Doria Medina quiere hipotecar el futuro del país negociando el litio y el gas con empresarios millonarios como Marcelo Claure”, denunció.

“Samuel Doria Medina no es más que un vende patria, un traidor del pueblo boliviano. No vamos a permitir que otra vez vendan nuestros recursos como hicieron en los años oscuros del neoliberalismo.

¡Llamamos a las organizaciones sociales, a los jóvenes, a los trabajadores, a levantarse en defensa del litio y el gas!”, enfatizó con fuerza el exdirigente.

CONVOCATORIA A MOVILIZACIÓN NACIONAL

Roberto de la Cruz hizo un llamado a una gran movilización nacional para frenar el pacto secreto entre Doria Medina y Claure, advirtiendo que este tipo de negociaciones, hechas a espaldas del pueblo, reviven las heridas históricas del saqueo y el entreguismo de los recursos naturales bolivianos.

“El litio es el futuro energético del planeta. Bolivia no puede repetir el error de entregar el estaño, el gas y el petróleo. Nos costó muertos, heridos y represión. No olvidamos octubre de 2003, y no permitiremos octubre de 2025”, declaró De la Cruz, visiblemente indignado.

REPUDIO TOTAL A SAMUEL DORIA MEDINA

La figura de Samuel Doria Medina vuelve a estar en el centro de la crítica popular, ahora por su presunto intento de negociar a escondidas los recursos estratégicos del país con Claure, empresario con intereses vinculados a la industria del litio y proyectos extractivos de gran escala.

De la Cruz recordó que Doria Medina fue parte activa del modelo neoliberal que privatizó empresas estratégicas en los años noventa. “¿Acaso vamos a confiar el litio a quien ayudó a vender ENTEL, LAB, y otras joyas del Estado? El pueblo boliviano no puede cometer el error de legitimar a un personaje que siempre trabajó para los poderosos, nunca para los humildes”, subrayó.

EL LITIO NO SE NEGOCIA, SE DEFIENDE

La denuncia de Roberto de la Cruz se suma a la preocupación de sectores sociales, analistas y ciudadanos que ven en el pacto Doria Medina–Claure una amenaza directa a la soberanía nacional y un retroceso en la lucha por un modelo productivo soberano, justo y con valor agregado.

La historia parece repetirse: quienes una vez saquearon el gas, hoy buscan apropiarse del litio. Pero como ocurrió en 2003, el pueblo ya está despertando. El mensaje es claro: Bolivia no está en venta.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba