Se agita el tablero político: Jhonny Fernández y Evo Morales, ¿pacto a la vista?

En los pasillos políticos de Bolivia crece con fuerza un rumor que podría sacudir el escenario electoral rumbo a las elecciones generales: el alcalde cruceño Jhonny Fernández habría sellado un acuerdo político con el exmandatario Evo Morales.
Fuentes cercanas a círculos políticos afirman que el presunto entendimiento contemplaría que Fernández sea el candidato presidencial, mientras que Morales tendría la potestad de designar al aspirante a la vicepresidencia, así como a la mayoría de los candidatos a diputados y senadores de la futura alianza, con excepción de las listas cruceñas que quedarían bajo control de Fernández.
Este supuesto pacto, que aún no ha sido confirmado por ninguna de las partes, incluiría —según las versiones que circulan— una movida estratégica que no se descarta: Evo Morales podría postular como candidato a senador por el departamento de Cochabamba, buscando así garantizar su presencia directa en el próximo escenario legislativo.
De confirmarse, esta jugada representaría una reconfiguración radical de fuerzas, uniendo a dos figuras con trayectorias, bases y discursos muy distintos, pero que, bajo la lógica electoral, podrían intentar unificar votos en Oriente y Occidente.
La especulación ya genera reacciones encontradas: sectores ven en este rumor una alianza pragmática que podría cambiar el rumbo de la campaña, mientras que otros advierten que sería una maniobra de control político en beneficio de viejas estructuras de poder.
Por ahora, el misterio permanece. En Bolivia, el ajedrez electoral nunca deja de sorprender y los movimientos de última hora podrían definir quiénes dominarán el nuevo ciclo político.En los pasillos políticos de Bolivia crece con fuerza un rumor que podría sacudir el escenario electoral rumbo a las elecciones generales: el alcalde cruceño Jhonny Fernández habría sellado un acuerdo político con el exmandatario Evo Morales.
Fuentes cercanas a círculos políticos afirman que el presunto entendimiento contemplaría que Fernández sea el candidato presidencial, mientras que Morales tendría la potestad de designar al aspirante a la vicepresidencia, así como a la mayoría de los candidatos a diputados y senadores de la futura alianza, con excepción de las listas cruceñas que quedarían bajo control de Fernández.
Este supuesto pacto, que aún no ha sido confirmado por ninguna de las partes, incluiría —según las versiones que circulan— una movida estratégica que no se descarta: Evo Morales podría postular como candidato a senador por el departamento de Cochabamba, buscando así garantizar su presencia directa en el próximo escenario legislativo.
De confirmarse, esta jugada representaría una reconfiguración radical de fuerzas, uniendo a dos figuras con trayectorias, bases y discursos muy distintos, pero que, bajo la lógica electoral, podrían intentar unificar votos en Oriente y Occidente.
La especulación ya genera reacciones encontradas: sectores ven en este rumor una alianza pragmática que podría cambiar el rumbo de la campaña, mientras que otros advierten que sería una maniobra de control político en beneficio de viejas estructuras de poder.
Por ahora, el misterio permanece. En Bolivia, el ajedrez electoral nunca deja de sorprender y los movimientos de última hora podrían definir quiénes dominarán el nuevo ciclo político.